Mostrando entradas con la etiqueta rúbrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rúbrica. Mostrar todas las entradas

5/4/16

Una rúbrica en la formación en red

Trabajando los contenidos y recursos propuestos en este segundo bloque del curso de "Tutores para la formación en red" relacionados con la actividad 2.4 he podido aprender aspectos valiosos del uso de la comunicación en la moodle del curso. Entre ellos, destaco:
  • Las funciones de la tutoría.
  • Las múltiples y variadas intervenciones con el alumnado y herramientas de posible uso en estas intervenciones.
  • Las posibilidades, ventajas e inconvenientes de las comunicaciones síncronas y asíncronas.
  • También me he cuestionado sobre la identidad digital y los protocolos de seguridad en mi convivencia con Internet y las redes profesionales o sociales. ¿Cuántos perfiles y herramientas he probado? 
Esta vez en el curso he debido rescatar alguna de ellas: slideshare. Ahí he colgado el producto de la actividad 2.4 y espero que pueda ser útil a alguien.

En la realización de esta actividad también me cuestioné qué utilidad tiene una rúbrica en la formación (sea en red o no):
  • Sirve de andamiaje (siempre me llamó la atención esta primera traducción de rubric cuando empecé a manejar webquests) ya que permite orientar al alumnado en el desarrollo de tareas o le ayuda a gestionar su aprendizaje y a cuestionarse cómo aprende y da luz sobre caminos a seguir para mejorar su experiencia.
  • Guía la autoevaluación de las tareas por parte del alumnado.
  • Referente para el grupo de participantes a la hora de acometer la coevaluación y valorar con patrones comunes los avances de los demás y poder colaborar en la mejora del grupo.
  • Para la evaluación formativa y final por parte del profesorado tutor.


10/3/16

Análisis de competencias de la tutoría en red

Esta entrada está relacionada con la actividad 1.1. del curso "Tutores para la formación en red" del INTEF.

Usando la rúbrica "Evalúa tu competencia para la tutoría en línea" elaborada por David Álvarez de Conecta13, debía realizar un análisis de las competencias de la tutoría en red propuestas y hacer una autoevaluación de las mías para comprobar la evolución a lo largo del curso.

Me parecen muy adecuados los ítems de esta rúbrica para valorar la competencia digital de las tutorías de la formación en red y considero que están recogidas prácticamente todas las competencias necesarias para ser tutor/a; a pesar de ello, se podría incluir una más (L): Capacidad para promover la autoevaluación y coevaluación del alumnado.

En las nuevas corrientes de formación en red ese aspecto es fundamental pues permite que el alumnado no se sienta solo y permite el feedback de otras personas además del tutor o tutora.

Respecto al resultado de mi autoevaluación ayudado de la rúbrica, obtengo estos datos:

(A) Códigos digitales y su uso: 3.
(B) Creación/edición de contenidos digitales: 3.
(C) Compartir en red: 4.
(D) Legalidad en el uso de las TIC; intimidad y seguridad: 3.
(E) Uso de herramientas de trabajo colaborativo: 4.
(F) Creación y gestión de la identidad digital: 4 (lo de generar "marca" me plantea dudas).
(G) Trabajo y expresión creativa con las TIC: 3.
(H)  Uso de las TIC para aprender: 4.
(I) Estructurar conocimientos y diseño de tareas: 3
(J) Comunicación en línea: 3. A veces uso recursos propios; pero, no sé si son atractivos ya que me interesa más que el mensaje sea claro.
(K) Organización de estudiantes: 4. He tutorado algún curso montado en Moodle y creo que me aproximo más al 4 que al 3; pero, igual peco de optimismo.

En resumen, principalmente debo mejorar los siguientes aspectos: la creación de recursos y tareas de forma que sean creativos y atractivos; mejorar aspectos éticos y legales del uso de las TIC; debo conocer mejor los módulos de evaluación para gestionarlos adecuadamente y adaptarlos al tipo de metodología y tareas recomendadas.

Mi aportación visual a este foro es una creación propia realizada en el iPad mini con la app "Inspiration Maps".