Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

4/5/16

Decálogo de mejoras

Tras la finalización de las tareas planteadas en el curso que acaba, me he planteado publicar una especie de decálogo con los cambios que he detectado en mis competencias como posible tutor para la formación en red del INTEF.

Este decálogo está formado por las siguientes mejoras:
  1. El análisis y autoevaluación en dos momentos del curso me ha permitido reconocer pequeños avances en varios aspectos de mis competencias como tutor de formación en red, comentadas en anteriores entradas del blog.
  2. Discriminar el uso y la utilidad de cada tipo de foro para incorporarlo a distintas tareas y objetivos que se propongan en un curso en red.
  3. Adentrarse en el ambiente de la Cafetería, del que no he disfrutado demasiado, para romper el hielo entre participantes y que puedan conocerse en aspectos personales o no formales. Esta relación puede ser el principio de redes de profesorado con los mismos intereses o que compartan proyectos de trabajo.
  4. Conocer y valorar las tipologías de alumnado en cursos online para plantear las actuaciones adecuadas para involucrarlos en las tareas del curso y adaptarse a los diferentes estilos y ritmos.
  5. Ser capaz de distinguir las posibilidades diferenciadas de los glosarios y las bases de datos para implementar actividades de curación de datos o contenidos, herramientas, recursos, etc. necesarios en el desarrollo de un proyecto o tarea.
  6. Mejorar la interacción personal con otros participantes en modo texto escrito, cuidando el lenguaje en las intervenciones que conlleven críticas y usando las recomendaciones de la netiqueta.
  7. Comprobar las ventajas e inconvenientes de las comunicaciones síncronas y asíncronas en el desarrollo de tareas colaborativas o trabajo en equipo, para aconsejar a participantes y procurar consensos y resultados valiosos.
  8. Retomar y avanzar en el uso de distintos códigos, dominio de herramientas variadas útiles para la formación en red; en concreto, para la confección de tutoriales o guías con el fin de orientar/asesorar a los participantes o compartir recursos con el grupo de tutores/as.
  9. Asimilar aspectos legales y de seguridad para un desarrollo armónico de la identidad digital, reconociendo la importancia de los derechos de autor y la puesta en valor de aquellas personas o colectivos que comparten libremente en la red para mejorar la sociedad del conocimiento.
  10. Por último, conocer los aspectos relevantes de la evaluación de los participantes y la realización de informes tutoriales, aportando propuestas o sugerencias para una mejor adaptación de los cursos en ediciones próximas y la atención a los procesos desarrollados por el alumnado en los mismos.
Me veo capaz de llevar la tutoría de algún curso en el INTEF y, si tuviera que elegir valorando mi formación previa y capacidades personales y profesionales, podría sentirme cómodo y útil en "ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos" o en "Creación de Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza".

Doy las gracias a Eusebio Córdoba, mi tutor, por su disposición, por las horas invertidas y los buenos consejos; gracias a las mujeres de mi subgrupo B3: Laura, Mª José y Cristina por compartir esfuerzos e ilusiones.

11/3/16

Tendencias en e-learning

Los avances tecnológicos como la miniaturización de componentes electrónicos y dispositivos de comunicación, la conectividad y el almacenamiento masivo en servidores cada vez más potentes han permitido que el aprendizaje móvil y ubicuo sea posible. De hecho, con manejar el navegador podemos acceder a aplicaciones ofimáticas, apps de todo género, recursos abiertos de aprendizaje, redes sociales, comunicaciones síncronas y asíncronas... Guardamos nuestros archivos, nuestras creaciones, nuestra intimidad, nuestros contactos, la vida en la nube; esa nube controlada por empresas que, de alguna forma, buscan hacer negocio.

Se han abierto nuevas posibilidades de aprendizaje y de acceder al conocimiento. Hemos dejado (o estamos dejando progresivamente) de realizar actividades de enseñanza-aprendizaje pesenciales y estamos dando paso al blended learning, los MOOC y otras posibilidades o tendencias presentes o futuras. Ya comenzamos a aprender a través de la realiadad virtual y realidad aumentada. No hemos hecho más que empezar y ya da vértigo.

Pero, dependemos de la tecnología para comunicarnos, para relacionarnos, para emocionarnos, para aprender, para compartir, para trabajar... Nuestros datos son almacenados, tratados, y esto permite que las empresas que manejan la nube nos ofrezcan un entorno de aprendizaje adaptado a nuestras búsquedas, a nuestros contactos y relaciones a través de las redes sociales; hay mucho mundo y mucho conocimiento en otros círculos diícilmente accesibles. Nuestras creaciones (y nuestras vidas) están en la nube y son evaluadas por robots que analizan el lenguaje natural...

¿Y la seguridad?

Como los icebergs, debemos permitirnos emerger (estar en la nube) en el grado que permita nuestra densidad y nuestra flotabilidad. El derecho a la invisibilidad, a aprender y compartir de forma presencial en nuestra tribu o PLN.

No sé si he podido o sabido expresar todo esto en la siguiente infografía realizada con Piktochart. Ya me dirás.